
Levité es parte de la familia Villa del Sur desde hace más de 20 años y con ella comparte sus valores y su compromiso de llevar la mejor hidratación a las familias argentinas.
Bajo este propósito, nace la marca Levite como una alternativa rica, liviana y natural para todos los que buscan hidratarse con el mejor sabor. Creamos una receta única hecha con agua mineral natural Villa del Sur, jugo de frutas producidas en diferentes regiones de argentina, e ingredientes de máxima calidad para brindarte una experiencia fresca y frutal.
Y así como el agua jamás se detiene, los que hacemos Levité mantendremos el trabajo activo en innovación, investigación y desarrollo para seguir mejorando la calidad de todas nuestras bebidas. Sin ir más lejos, en los últimos 5 años hemos reducido 20.730 toneladas de azúcar de todas las aguas saborizadas Levité vendidas en el país.
Como parte de nuestro compromiso por la búsqueda de una alimentación saludable, Levite te invita a conocer más sobre el contenido de nuestros productos y su valor nutricional para que con información completa podamos tomar mejores decisiones.


La alimentación saludable es un factor esencial para que nuestro organismo funcione de manera adecuada. El aporte de nutrientes esenciales repercute en múltiples beneficios físicos y mentales para las personas.
Conocer cómo se elaboran los alimentos y bebidas y tener acceso a información clara sobre sus características es muy importante para que puedas tomar decisiones de consumo inteligentes y equilibradas para vos y tu familia.
En este espacio te contamos en detalle todos los factores a tener en cuenta al momento de evaluar la calidad nutricional de los alimentos.


Ley de Promoción de Alimentación Saludable:
¿Qué dice la regulación?

¿Qué sellos podes encontrar en nuestros productos?

¿Cómo decidir cuando la mayoría de los productos tiene sellos?
Exceso en calorías
La forma en que deben aplicarse los sellos de advertencia hace que algunos alimentos que tienen una cantidad muy alta de sodio, azúcar o grasas, tengan los mismos sellos negros que otros que apenas exceden en un mínimo el valor límite o umbral.

Por lo tanto, es esencial acostumbrarse de a poco a usar las advertencias como una primera señal, pero no quedarnos ahí. Debemos informarnos bien, haciendo una comparación entre alimentos similares con la misma cantidad de sellos, pero leyendo con atención en la información nutricional y el listado de ingredientes
Algunos alimentos o bebidas, aún cuando tengan sellos, podrían seguir siendo alternativas más saludables frente a otros productos del mercado. Por este motivo, recomendamos leer la información nutricional, para no perder la condición de ser una buena opción para elegir, sobre todo si aportan nutrientes esenciales.
Fórmula
Todas nuestras variedades de Levite y Levite Cero son Muy bajas en Sodio. La cantidad de sodio que aporta una porción en la ingesta diaria recomendada (2000kcal) como máximo del 2%.



¿Cómo leer las etiquetas de los alimentos?

En las etiquetas o rótulos vas a encontrar toda inscripción o gráfica que se haya hecho al envase del alimento para informar sobre las características, formas de preparación, manipulación y conservación del mismo, junto con su contenido y propiedades nutricionales.
Todos los alimentos que se elaboran para ser comercializados deben cumplir con normas establecidas y reguladas por los entes y organismos oficiales para el rotulado de los alimentos envasados.
establece que debe contener la siguiente información:
Denominación de venta
Es el nombre específico, no genérico que indica la naturaleza y características del alimento. Ej: Alimento líquido dietético con jugo de manzana con vitaminas B9 y B12, sabor manzana, sin gas.
Ingredientes
Se mencionan todos los ingredientes que incluye el alimento, en orden decreciente, según las cantidades utilizadas en su elaboración.
Contenido Neto
Es la cantidad de alimento que tiene el envase, sin contar el peso del mismo.
Origen
Es la información sobre quienes fabricaron, produjeron o fraccionaron los alimentos envasados.
Lote
Es un número o una clave que indica el conjunto de artículos de un mismo tipo, procesados por un mismo fabricante o fraccionador, en un mismo espacio de tiempo determinado bajo las mismas condiciones.
Vencimiento/Duración
Consta de por lo menos el día y el mes para los productos que tengan una duración mínima no superior a 3 meses. Aquellos que tengan una duración mínima mayor a 3 meses, pueden incluir sólo el mes y año.
Preparación o instrucciones de uso (cuando corresponda)
Deberá contener las instrucciones necesarias sobre el modo apropiado de empleo/ consumo, incluida la reconstitución, la descongelación y/o el tratamiento que deba realizar el consumidor para el uso correcto del producto.
Tabla Nutricional
Detalla la información nutricional del alimento como el aporte energético (calorías) y el contenido de nutrientes, tales como: carbohidratos, proteínas, grasas, azucares totales, azúcar agregada, fibra alimentaria, sodio y calcio. Los valores están expresados por porción de consumo, que varían según el producto. Por ejemplo: «Porción 200 ml (1 vaso)».

La información nutricional contiene mucha información y para entenderla hay que ir de a poco. Suele estar en la parte trasera del envase y encontramos la información nutricional completa de los alimentos:
